Blog

Fotógrafo Martín Chambi

El fotógrafo Martín Chambi, nació en 1891 en Coaza, un pueblo como muchos en las alturas de Puno, pero encontró en el Cusco más de…

La bandera del Tawantinsuyo como emblema de la ciudad del Cusco

“Nada es más poderoso que una idea a la que le llegó su momento”. Por: José Tamayo Herrera. La creación del símbolo La creación de…

Biografía de Inca Garcilaso de la Vega

Letras cusqueñas. Con la espada y con la pluma. Conocido universalmente como Inca Garcilaso de la Vega, ha devenido en Símbolo de la peruanidad por…

La Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo

No solo por su cercanía al cielo, sino por todos los dones que derrama sobre sus extensos dominios, el Titicaca estuvo destinado a ser un…

La Hoja de Coca

Con el maíz y la papa, la coca conforma la trilogía de plantas que tuvieron en tiempos prehispánicos un carácter sagrado y que siguen desempeñando…

Los hombres de Totora

Despreciados antes, objetos de la curiosidad de los turistas ahora, siempre pobres, los uros son reputados como los más antiguos pobladores del Titicaca. Hasta hace…

La Lengua Aymara

No sabemos con certeza cómo la llamaban sus propios hablantes – quizás jaqui aru, “lengua de la gente”-, ni tampoco el origen del nombre que…

La Llama

Los camélidos son originarios de América del norte, desde donde un grupo se dirigió al Asia cruzando el estrecho de Bering y dio origen a…

Quechua la lengua de los hombres.

Según el censo de 1993, en el Perú existían 3 177 938 personas – el 16, 46 % de la población- que tenía al quechua…

Flor de los Incas

Conocida con los nombres comunes de qantu, jinllo o flor del inca, la cantuta (Cantua buxifolia) es considerada la flor emblemática de los Andes y…