Fotógrafo Martín Chambi

El fotógrafo Martín Chambi, nació en 1891 en Coaza, un pueblo como muchos en las alturas de Puno, pero encontró en el Cusco más de un motivo para grabar sus imágenes en el corazón de su cámara fotográfica. Martín Chambi buscó siempre saber más de su oficio, aprender de sus mayores en Arequipa (donde muy […]
La bandera del Tawantinsuyo como emblema de la ciudad del Cusco

“Nada es más poderoso que una idea a la que le llegó su momento”. Por: José Tamayo Herrera. La creación del símbolo La creación de este símbolo heráldico, la bandera de los siete colores, y su entronización como bandera del Cusco no surge en 1939 como pensaba la doctora María Rostorowski de Diez Canseco, sino […]
Biografía de Inca Garcilaso de la Vega

Letras cusqueñas. Con la espada y con la pluma. Conocido universalmente como Inca Garcilaso de la Vega, ha devenido en Símbolo de la peruanidad por su condición de mestizo, hijo de conquistador español y princesa indígena, pero sobre todo por su obra insigne, los Cometarios Reales de los Incas, la cual, a pesar de los […]
La Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo

No solo por su cercanía al cielo, sino por todos los dones que derrama sobre sus extensos dominios, el Titicaca estuvo destinado a ser un lago sagrado. Ignoramos el nombre que le dieron los primeros hombres que se acercaron a sus orillas, pero es casi seguro que ya entonces interpretaron el azul de esas aguas […]
La Hoja de Coca

Con el maíz y la papa, la coca conforma la trilogía de plantas que tuvieron en tiempos prehispánicos un carácter sagrado y que siguen desempeñando hasta hoy un papel importantísimo en la alimentación y la cultura del pueblo peruano. La coca (Erythroxylon coca, E. novogranatense) es un arbusto que alcanza los 2,5 metros de altura […]
Los hombres de Totora

Despreciados antes, objetos de la curiosidad de los turistas ahora, siempre pobres, los uros son reputados como los más antiguos pobladores del Titicaca. Hasta hace poco se pensaba que eran sobrevivientes de una raza en extinción que incluso ya había perdido su idioma, el uroquilla. Hoy se sabe que el término uro no designa a […]
La Lengua Aymara

No sabemos con certeza cómo la llamaban sus propios hablantes – quizás jaqui aru, “lengua de la gente”-, ni tampoco el origen del nombre que en la actualidad lleva: aimara. Quien primero menciona esta palabra es el licenciado Juan Polo de Ondegardo, y recién en 1559. Desde entonces aparece en forma creciente en las crónicas […]
La Llama

Los camélidos son originarios de América del norte, desde donde un grupo se dirigió al Asia cruzando el estrecho de Bering y dio origen a los camellos bactrianos, tronco del que, a su vez, surgió el dromedario. El otro grupo pobló todo el continente americano, pero con el tiempo quedó confinado en el sur, donde […]
Quechua la lengua de los hombres.

Según el censo de 1993, en el Perú existían 3 177 938 personas – el 16, 46 % de la población- que tenía al quechua como lengua materna, de las cuales 1 535 324 eran hombres y 1 642 614 eran mujeres. Si tomamos en cuenta sólo la población rural (5 566 717 habitantes), el […]
Flor de los Incas
Conocida con los nombres comunes de qantu, jinllo o flor del inca, la cantuta (Cantua buxifolia) es considerada la flor emblemática de los Andes y en especial, del departamento de Puno. Flor nacional del Perú y de Bolivia, dicen los pobladores del Titicaca que sus colores atraen la buena suerte. Es por ello que en […]